miércoles, 8 de diciembre de 2010

...:::Causas por las que no hay acceso a Internet:::...

.:.:Posibles soluciones:.:.
Infecciones de virus.
No por conocido está suficiente previsto este riesgo.
Hay múltiples posibilidades de infección con virus, sobre todo en redes que operan conectadas a Internet (lo que hoy es casi regla).
En este punto la insistencia sobre el respecto estricto de las políticas de uso, y la permanente actualización de la infraestructura de seguridad de la red son elementos necesarios.
Ante un problema de performance que irrumpe de un momento a otro, nunca está de más un escaneo de virus en las temrinales de la red. Una sola terminal infectada accidentalmente puede estar generando miles de correos electrónicos que congestinan todos nuestros recursos.

Fallas en switches o routers.
En algunos casos los problemas de la red pueden parecer inconsistentes. Por ejemplo, mientras no perdemos navegación web en la red, el servicio de correo electrónico "se pierde", o falla otro tipo de servicios como el de https. En otros casos, aún cuando mantenemos una buena conexión de red el acceso a Internet es imposible.
Si tenemos conectividad local pero se ha perdido parcial o totalmente el acceso a recursos de Internet, el problema puede solucionarse frecuentemente reiniciando el equipo de acceso a Internet.
Cuando los problemas son de conectividad local, o simplemente se trata de una red switcheada pero excesivamente lenta, el problema puede solucionarse reiniciando el switch de acceso.
Si estos problemas son consistentes y frecuentes, es necesario revisar ante todo la calidad del suministro eléctrico, las fluctuaciones en el suministro de energía puede provocar errores e incluso daños en el hardware de routers y switches. Si no se trata de un problema de suministro eléctrico, la solución más cierta será el reemplazo del dispositivo defectuoso.

Conflictos de NetBIOS.
NetBIOS es aún un protocolo implementado en muchas redes para administrar algunos recursos. Sin embargo frecuentemente no trabaja adecuadamente provocando que algunos recursos como los archivos compartidos se vuelvan inaccesibles provocando congestión en la red y a veces cortes de servicio.
Comportamientos extraños en los recursos de red se pueden producir cuando dos sistemas tienen el mismo nombre o cuando cumplen el mismo rol. Deshabilitar el servicio de resolución de nombres WINS/NetBT (cuando no es necesario) puede solucionar este problema.
Si no es posible deshabilitar el servicio, se deberá entonces identificar cuáles son los dispositivos en conflicto para poder renombrar a uno de ellos.

martes, 7 de diciembre de 2010

..::¿QUE HACER CUANDO UNA IMPRESORA EN RED NO IMPRIME?::..

1.-La impresora imprime caracteres extraños e irreconocibles:
Posible Solucion:
Ajuste el cable que conecta la impresora con la CPU.
2.-Una impresora conectada a un equipo no imprime.
Causa:
el problema puede haberse originado en la impresora física, el controlador de impresión, el servidor de impresión o la aplicación desde la que está intentando imprimir.

Posibles soluciones:

Compruebe que la impresora física está preparada y que se ha establecido la impresora predeterminada correcta.

Intente imprimir una página de prueba.

Intente imprimir desde la línea de comandos (sólo en impresoras que no sean Postscript). Escriba Dir > LPT1 en el símbolo del sistema.

Intente imprimir desde el Bloc de notas. Estos procedimientos permiten comprobar si el controlador de impresora es correcto y confirmar que el problema se encuentra en la aplicación. Si no puede imprimir desde el Bloc de notas, el problema está relacionado con el controlador de la impresora.

Compruebe el espacio de disco disponible en la unidad del sistema. En caso de que no haya suficiente espacio para poner en cola el trabajo, los trabajos de mayor tamaño podrían producir errores en situaciones en las que trabajos menores se imprimen correctamente.

3.-Una impresora conectada a la red no imprime.
Causa:
el problema podría haberse originado en la impresora física, la configuración de la impresora lógica en el equipo cliente, la aplicación desde la que está intentando imprimir, los protocolos de red o el hardware.

Posibles soluciones:

Compruebe la conectividad básica de la red. Compruebe los derechos de los usuarios, los protocolos, los nombres compartidos, etc., para determinar si puede ver el servidor. Intente copiar un archivo en el servidor; si no puede tener acceso al servidor, probablemente tampoco tendrá acceso a la impresora.

En la ficha Opciones avanzadas, asegúrese de que el tiempo de disponibilidad de la impresora es correcto.

Cree una impresora local y redirija el puerto al servidor de red. Mediante el Asistente para agregar impresoras, haga clic en Local y, a continuación, escriba el nombre de servidor y de impresora para la impresora (\\nombreDeServidor\nombreDeImpresora). Mediante este procedimiento determinará si puede copiar archivos desde el servidor de impresión.

Compruebe el espacio de disco disponible en el servidor de impresión. En caso de que no haya suficiente espacio para poner en cola el trabajo, los trabajos de mayor tamaño podrían producir errores en situaciones en las que trabajos menores se imprimen correctamente.


lunes, 6 de diciembre de 2010

.:¿ Que hacer cuando no hay conexion a la red?

POSIBLES CAUSAS Y SUS POSIBLES SOLUCIONES:
.:Placas de red defectuosas:.
En este caso el primer paso es verificar el LED de la placa de red. Un LED que está fijo en verde indica en general una placa de red con una conexión física en buen estado. Un LED que parpadea suele indicar que la conexión está activa y procesando tráfico de la red.

.:Conflictos de IP:.
Para solucionar este problema ante todo es conveniente asegurarse de que no se haya conectado un servidor DHCP clandestinamente en la red. A continuación es necesario verificar la configuración de DHCP para asegurarse de que no haya superposición de rangos de direcciones IP con aquellas direcciones IP que se asignan estáticamente a servidores y demás dispositivos.

.:Errores de configuración de DNS:.
Lo ideal es que el servidor DNS esté ubicado tan próximo como sea posible a los recursos de red. Es importante verificar periódicametne que las terminales cuentan con la configuración adecuada y que se servidor DNS primario es el que puede alcanzar con mayor facilidad y rapidez.